Todo roce deja un rastro. Una huella. Una marca en la memoria. Pero nuestros recuerdos no se construyen en cemento, se arman y se desarman como las dunas en la arena. Se escriben y se reescriben, se reinterpretan. El tacto parece un sentido obsoleto cuando las presencias en las pantallas pretenden ser suficiente. El límite entre lo real y lo virtual se desdibuja. Tu roce es un recuerdo o una fantasía. “Tocame por favor” es una videoinstalación que invita al espectador a tocar y ser tocado, una experiencia individual en una actividad colectiva. Se basa en una proyección sobre arena. Un proyector colocado de manera cenital proyecta sobre una bandeja con arena colocada sobre una mesa. La imagen proyectada es una mano, quieta, en tamaño real. La intención es que los espectadores interactúen con la arena, modificando la proyección y la huella sobre la obra. Pero la mano proyectada se mantiene estática en su lugar, la presencia virtual es inmutable e intocable.
Videos de registro de instalación montada en Muestra.
Me interesaba hacer una obra que reflexione sobre los rastros que nos dejó la pandemia en la forma de vincularnos. Me concentré en explorar la idea de hacer una obra que pueda tocarse, pero creo que el resultado tiene más que ver con la sensación de los vínculos virtuales que pretenden ser suficiente pero en el fondo son solo una proyección. Es una videoinstalación interactiva: incluye un proyector colocado cenital sobre una bandeja con arena, la intención es que los espectadores interactúen con la arena modificando la proyección.
El Colectivo Artístico Noiser, presentará una Performance Sonora, en la Sala Jorge Luis Borges, de la Biblioteca Nacional. El domingo 26 de marzo a las 17.30 hs.