Juradxs

Seis juradxs especializados serán lxs encargados de elegir a lxs ganadorxs del festival. ¡Conocelxs!

FECIMU es el Festival de Cine y Multimedia organizado por la Cooperativa Taller Imagen. 

La tercera edición se desarrolla del 23 al 26 de marzo de 2023 y vos estás invitadx.

Tamara Aalto

Támara Aalto es una cineasta procedente de Zaragoza (España) viviendo actualmente en Finlandia. Es la actual Directora Artística del Festival de Cine Latinoamericano Cinemaissí en Helsinki desde 2021, seleccionando el programa de peliculas y organizando paneles de discusión relacionados con las temáticas de las mismas. Además, organiza talleres de cine para adultos y niños con diferentes asociaciones y trabaja como videógrafa y fotógrafa para diversos eventos y espectáculos artísticos. En su tiempo libre, desarrolla también sus proyectos de cortometraje además de trabajar en rodajes de películas en diferentes roles. 

Ina Mayushin

Ina Mayushin es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y está cursando la Maestría en Estudios Culturales en la misma casa de estudios. Cuenta con un Máster en Creación de Guiones Audiovisuales por la Universidad Internacional de La Rioja (España). Es actriz, productora, guionista, directora, gestora cultural, y docente universitaria de cine y teatro. El largometraje de ficción “ISLANDIA” es su ópera prima, se estrena este 2023 en la 14e Festival Cinéma Péruvien de Paris, ganó el premio al proyecto de largometraje de ficción exclusivo para regiones del Ministerio de Cultura-DAFO. Ha sido jurado del Festival MIRA UPC y del Ministerio de Cultura-DAFO. El 2022 estrenó su documental “No se van” en el 9no Festival de Cine de Trujillo y este 2023 se presentó en el 5to Festival de Cine Hecho por Mujeres. Es directora general en la productora audiovisual LA CHURUNGA FILMS, socia de EGEDA Perú y socia fundadora de NUNA, Asociación de directoras y guionistas de cine del Perú.

Juan Schnitman

Estudió dirección de cine en la Universidad del Cine, y cuando terminó fue uno de los guionistas, directores y productores de “El Amor (primera parte)”. Esta película fue en éxito de crítica y público (llevó 12.000 espectadores a la sala del Malba) y tuvo su estreno mundial en La Semana de la Crítica del Festival de Cine de Venecia, para luego participar y ganar premios en otros festivales.

En el 2007 estrenó en el BAFICI y en el Malba “Grande para la Ciudad”, su segundo largometraje en codirección, un documental sobre la banda uruguaya de brit pop Astroboy.

“El Incendio”, su primera película de ficción en solitario, se estrenó en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín 2015 y también ganó premios en los festivales de Málaga, Barcelona, Lima y Transilvania. Estuvo nominada como mejor ópera prima tanto en los premios Sur como en los Cóndor de Plata y se estrenó comercialmente en Argentina, España, Brasil, México y Portugal.

En el 2016 se suma como productor a “Los Globos”, ópera prima de Mariano González, ganadora del premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Mar del Plata. Además comienzo a desarrollar “La Noche de los Animales”, ópera prima de Santiago Reale, junto a La Unión de los Ríos y Maravilla Cine.

En 2018 dirige la performance “Cuarto Intermedio” de Féliz Bruzzone y Monica Zwaig del ciclo Literatura Expandida del FNA y luego hace funciones regulares en el teatro Defensores de Bravard y funciones especiales en el Centro Haroldo Conti, en el Salón Dorado de la ESMA, en la Feria del Libro invitado la Revista Anfibia y en diversas universidades nacionales. En esos años también colabora con secuencias de video para obras e instalaciones performáticas de Mariano Pensotti.

En 2020 estrena online “Rompiente”, un mediometraje sobre situaciones de abuso de poder en rodaje y “Sangre”, un thriller erótico en co producción con Brasil, España y Alemania.

Eric Dawison

Ilustrador y escultor autodidacta. Estudió efectos especiales y cine de animación en el IDAC (2001-2004). Director y productor cinematográfico desde 2005 con más de 300 producciones: videoclips, cine de animación, largometrajes y series documentales.

Nominado al Latin Grammy a mejor videoclip en 2019. Nominado en cuatro oportunidades al Premio Gardel a mejor videoclip, siendo ganador del mismo en 2012 junto a León Gieco. Dirigió y produjo el cortometraje de animación “El camino de la Luz”, estrenado en el 12 Bafici en 2010. En 2012 creó las series documentales “Ilustradores” y “Jazz al Sur” para Canal(á). Produjo y co-dirigió el largometraje independiente “La sangre del gallo”, estrenado mundialmente en 2016 en Netflix, actualmente disponible en Amazon Prime. Co-dirigió el largometraje de ficción “La Casa Acecha” para la productora Habitación 1520. Dirigió la serie documental “Creer para Ver” para National Geographic, estrenada en 2020 en toda Latinoamérica.

Es miembro del “Consejo Profesional de Videoclips” en DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y Vicepresidente de la CAV (Cámara Argentina de Videoclips). Además fue impulsor del movimiento “We Direct Music VIdeo – Latino”, uniendo a directores y productores de videoclips de 9 países de Iberoamérica. Es productor general del “Buenos Aires Music Video Festival” y formó parte en varias oportunidades de comités de selección de Latin Grammys.

Andrea López Aguirre

Licenciada en Artes Visuales, curadora, gestora cultural y realizadora Audiovisual, capaz de ejercer en cualquier actividad ligada al mundo del cine y las artes, fortaleciendo desde el campo artístico y cultural otras disciplinas y saberes, aplicándolo a la investigación, los valores humanos y los procesos sociales en los territorios. En los últimos 16 años ha desempeñado un importante papel en la formación de nuevos públicos en cine y artes visuales dirigiendo el Festival de cine y artes visuales Bugarte, desarrollando métodos creativos de gestión y promoción de la cultura en Buga, Valle del Cauca, Colombia. Logrando una incidencia nacional e internacional. Participante propositiva  en la resolución de problemáticas culturales y sociales, con capacidad de reflexionar y generar redes de trabajo en diferentes contextos desde su rol de artista, curadora, realizadora Audiovisual y Gestora cultural.

Christian Mouroux

Christian Mouroux es productor y realizador audiovisual, gestor cultural y docente.

Es cofundador y director artístico de la Asociación Civil Creciente Cine Fértil, institución organizadora del Festival Internacional de Cine Latino Árabe, LatinArab, del Foro de Coproducción Latino Árabe y de muestras de cine árabe y latinoamericano alrededor del mundo.

En mayo de 2018, Cine Fértil recibe en París el Premio UNESCO-Sharjah de la Cultura Árabe, convirtiéndose en la primera organización en el mundo dedicada al cine en conseguir una distinción de dicho organismo internacional.

Fue productor asociado de los largometrajes documentales La Revolución del Año de Diogo Faggiano, Yallah! Yallah! de Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano y The Journey of the Others de Jaime Villarreal.

Desde el 2019 realiza seminarios de historia del Cine Francés en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Entre 2014 y 2017 fue docente invitado para el dictado del seminario de Historia del Cine Árabe para la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad de Tres de Febrero.

En 2020 estrenó su primer largometraje documental, Espejos rotos, codirigido con Edgardo Bechara El Khoury.

Más FECIMU 2023

Producir Cine en forma Cooperativa - Presencial

Conocé más sobre esta charla que se desarrollará en forma presencial en el INAES.

Actividades especiales

Conocé todas las actividades especiales que ofrece el FECIMU 2023.

Muestra de Arte Multimedia

Conocé la primer Muestra de Arte Multimedia de FECIMU 2023.

Competencia internacional

Conocé la Selección Oficial de Cortometrajes Internacionales de FECIMU 2022!